Breve vídeo explicativo de cómo acceder a classroom sin necesidad de usar una cuenta de gmail
Un profe novato
Buscar este blog
lunes, 14 de noviembre de 2022
Acceder a Classroom sin gmail.
Breve vídeo explicativo de cómo acceder a classroom sin necesidad de usar una cuenta de gmail
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actividad en TikTok
La siguiente actividad se desarrollará para el ciclo superior de grado medio en técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, en la asignatura “Técnicas básicas de enfermería”.
Actividad
En grupos de 3, uno haciendo de paciente y dos de auxiliares de
enfermería, las alumnas y los alumnos se grabarán realizando los diferentes
procedimientos de higiene del paciente. Para ello, se le asignará a cada grupo
un procedimiento diferente (15 personas que equivalen a 5 procedimientos).
-
Procedimiento 1. Limpieza del
cabello de un paciente encamado
-
Procedimiento 2. Higiene completa
de un paciente encamado
-
Procedimiento 3. Higiene
bucodental de un paciente encamado y consciente
-
Procedimiento 4. Higiene
bucodental de un paciente inconsciente
-
Procedimiento 5. Colocación de cuña
a un paciente que no colabora
Los procedimientos desarrollados están a continuación:
Procedimiento 1
1. Lávate las manos y ponte
guantes
2. Prepara el material
3. Explica al paciente lo que vas
a hacer y solicita colaboración
4. Retira la almohada y colócale
una toalla enrollada alrededor del cuello sujetándola con la pinza Kocher.
Protege los oídos con algodón
5. Coloca el lavacabezas ajustado
al cuello
6. El extremo del tubo desagüe
debe estar en una palangana
7. Moja el pelo con agua templada
de la jarra y aplica champú. Esparce el champú y masajea el cuero cabelludo
8. Enjuaga a fondo el pelo para
que no queden restos de champú. Repite el procedimiento para limpiar en
profundidad.
9. Envuelve el pelo en una toalla
para que se seque
10. Retira lavacabezas y peina al
paciente
11. Recoge material, acomoda al
paciente y rellena el registro.
Procedimiento 2
1. Preparar el material y aseo de
manos
2. Explicar al paciente lo que se
va a hacer
3. Comprobar que no hay corrientes
de aire y procurar intimidad para el paciente (biombo)
4. Ofrecer cuña antes de empezar
5. Retirar la colcha y tapar al
paciente (excepto la parte que se va a asear) con la sábana encimera
6. Desvestir al paciente y colocar
la ropa sucia en la bolsa dispuesta para ello
7. Dejar al descubierto la parte
que corresponde asear
8. Colocar toalla bajo la parte
que se asea (para impedir que se moje la cama)
9. Lavado en orden: Cara, cuello, hombros,
extremidades superiores, tórax y abdomen, extremidades inferiores, espalda y glúteos,
región perineal
Procedimiento 3
1. Lávate las manos y ponte
guantes
2. Prepara todo el material al
alcance
3. Explica al paciente el
procedimiento y solicita colaboración
4. Coloca al paciente en posición
de Fowler
5. Ponle una toalla en el pecho
6. Cepilla los dientes de la
siguiente forma: caras externas e internas desde la encía, superficie de
masticación, lengua y mucosa bucal
7. Ofrece un vaso con agua para el
enjuague.
8. Completa el aseo de la boca con
hilo de seda o cepillo interproximal
9. Enjuague con solución
antiséptica
10. Proporciona pañuelos de papel
desechables y aplica producto hidratante
11. Recoge material y acomoda al
paciente
12. Rellena el registro
Procedimiento 4
1. Lávate las manos y ponte
guantes
2. Eleva el cabecero de la cama
para facilitar el procedimiento. Gira la cara hacia un lado y colócale una
toalla bajo la cara
3. Sitúa la riñonera bajo el
mentó/barbilla
4. Prepara torunda con gasas e
imprégnala en suero salino o solución antiséptica
5. Limpia bien encías, lengua,
mejillas y paladar.
6. Retira cualquier adherencia de
la mucosa oral para no producir lesiones
7. Aplica producto hidratante en
los labios
8. Retira material, acomoda al
paciente y rellena el registro
Procedimiento 5
1. Colque el paciente en decúbito lateral, siempre hacia el propio
lado
2. Realiza la maniobra correctamente: elevando la rodilla opuesta,
colocando el brazo más cercano hacia arriba y girando al paciente hacia el
auxiliar.
3. Coloque la cuña a la altura de la pelvis
4. Coloque al paciente en decúbito supino
5. Esperar a que termina, retirar cuña, limpieza perineal,
observación de desechos y registro
Evaluación
El alumnado deberá subir los vídeos a tiktok con el hashtag #TCAERaul.
Deberán realizar todos los puntos de forma correcta y el resto del
alumnado lo visualizará en clase y se corregirán, practicando así todos los
alumnos todos los procedimientos (requerirán 5 sesiones, una por procedimiento).
De esta forma se evalúa la comprensión del alumnado de
procedimiento que han visto, como se desarrollan al realizarlo y el trato con
el paciente.
Referencias bibliográficas
- Arriaza, P.D., Granados, S., Martínez J.F. y Sánchez, C. (2013). Técnicas básicas de enfermería. Editorial Paraninfo.
- Pérez, E. y Fernández A.M (2017). Técnicas básicas de enfermería. Editorial McGrawHill
lunes, 25 de abril de 2022
Padlet y gamificación
En la siguiente entrada se muestra la herramienta "Padlet", en la cual crearemos un muro para que cualquier alumno o alumna que lo considere genere una nota explicativa.
En este caso, aprovecharemos la gamificación para que el alumnado suba notas en las que añada las palabras que ha visto y acertado con una explicación o significado de estas y una imagen que represente o que ayude a comprender lo que ha escrito. Por lo tanto, uniéndolo a la gamificación, las palabras utilizadas en el juego quedarán expuestas en este muro para todo el mundo.
martes, 12 de abril de 2022
Adivinar la palabra. Gamificación en el aula.
La gamificación es una metodología en auge para el desarrollo de contenidos y, como es nuestro caso, repasar estos contenidos cuando se han aprendido.
A continuación os dejo un juego válido para todas las materias y niveles, adaptando los conceptos y la dificultad de estos al aula en la que se desarrolle. Es sencillo, barato de realizar y fácil. Además, no debemos entender que la gamificación se desarrolle solo mediante tecnología, ya que este es un ejemplo de que se pueden realizar ciertos juegos sin un despliegue grande de recursos.
martes, 15 de marzo de 2022
Reflexión TIC
A raíz de la pandemia causada por la Covid-19, la educación se ha visto obligada a adaptarse y actualizarse en las herramientas utilizadas por las y los docentes en el aula, poniendo en práctica lo que se conoce como "enseñanza remota" (García-García, 2020). Las formas de dar clase están cambiando y en estos 2 años se ha impulsado dicho cambio, ya que el profesorado más veterano podía ser más reticente a este cambio, pero "gracias" a que se han visto forzados a impartir las clases a través de las plataformas digitales, ese cambio en las aulas ha sido más notable. Actualmente, es extraño que no exista algún tipo de aula virtual que sirve para compartir documentos, enlaces, materiales de interés entre profesorado y alumnado. Pero todavía queda mucho recorrido, ya que la mayor parte de los recursos que existen para impartir clase no son utilizados por los docentes, los cuales se limitan a utilizar un aula Moodle, un cañón-proyecto, pizarra digital si hay suerte y el centro cuenta con alguna de ellas (tema que valoraremos más adelante) y plataformas genéricas de emisión de vídeos como YouTube o algunos documentales que se emiten en cadenas en streaming (Flores-Tena et al., 2021).
Si
tenemos suerte, existen docentes que complementan estos contenidos digitales
con páginas de elaboración de infografías (genialy), juegos didácticos
(educaplay o kahoot), o incluso son capaces de integrar las redes sociales para
llegar al alumnado, ya que son un medio muy recurrente en ellos. También hay
profesores que están completamente adaptados y hace cosas mágicas, como en este vídeo.
Pero en
general se considera que a día de hoy las TIC en la docencia están
infrautilizadas, y se me ocurren algunas causas que podrían llevar a ello:
En
primer lugar, gran parte del equipo docente lleva bastantes años asentado en el
puesto de trabajo, donde la burocracia es enorme y el tiempo disponible para la
actualización de estrategias pedagógicas es más limitado. Además de que
prefieren dedicar su tiempo libre a otras tareas diferentes y que el interés
por la adaptación tecnológica es bajo. Por eso decía anteriormente que la
pandemia ha forzado a este tipo de profesores a aprender los recursos
digitales, ya que no han tenido más remedio que adaptarse para poder continuar
dando clase. A esto también contribuye que los responsables de formar a estas
personas no hayan sabido llegar a tiempo.
Otro
problema importante en la implantación de más material tecnológico es el
económico. Existen todavía centros donde tener un proyector es el mayor avance
tecnológico que se puede observar, ya que no existe la pizarra digital. En
ocasiones, las aulas de informática están limitadas y no siempre al alcance de
todo el profesorado (en la disponibilidad que la necesiten). Y si hablamos de
economía no solo debemos prestar atención a la administración, sino que la
situación social de las familias es realmente importante. Existe una
preocupación de si el desarrollo tecnológico abre una brecha socioeconómica y
tecnológica en el alumnado (y en la sociedad en general), ya que la adquisición
de ciertos dispositivos y el acceso a Internet es un gasto que puede ser
elevado para ciertas familias. El profesorado y la administración deben tener
este tema en cuenta.
Como
resumen podemos destacar que el potencial de las TIC en materia de educación es
enorme y está todavía por explotar, que terminará haciéndolo con los cambios
generacionales. Aún así, creo que este tipo de tecnología no va a dejar
obsoleta la forma de impartir clase que se conoce hasta ahora, por razones
económicas y de aprendizaje del alumnado, que no controla realmente la
tecnología, sino aquella tecnología que le causa entretenimiento.
- Flores-Tena,
M. J.; Ortega-Navas, M. C. y Sousa-Reis, C. (2021). El uso de las TIC digitales
por parte del personal docente y su adecuación a los modelos
vigentes . Revista electrónica educare, 1-21.
http://doi.org/10.15359/ree.25-1.16
- García-García,
M. D. (2020). La docencia desde el hogar. Una alternativa necesaria en tiempos
de Covid 19. Polo del conocimiento, Núm. 44, 304-324. DOI:
10.23857/pc.v5i3.1318
Acceder a Classroom sin gmail.
Breve vídeo explicativo de cómo acceder a classroom sin necesidad de usar una cuenta de gmail
-
A raíz de la pandemia causada por la Covid-19, la educación se ha visto obligada a adaptarse y actualizarse en las herramientas utilizadas...
-
En la siguiente entrada se muestra la herramienta "Padlet", en la cual crearemos un muro para que cualquier alumno o alumna que lo...
-
La gamificación es una metodología en auge para el desarrollo de contenidos y, como es nuestro caso, repasar estos contenidos cuando se han ...